Los senos son sin duda uno de los elementos más
importantes de la belleza femenina, símbolo de sexo y de sexualidad humanas,
emblema de la maternidad y zona erógena por excelencia.
OBJETIVO DE TODA CIRUGÍA PLÁSTICA DE MAMAS
El objetivo común de todas las mamoplastias estriba en
una modificación del aspecto externo del órgano para conformarlo a la
sensibilidad estética del paciente, la cual, según los casos, consiste en una
reducción de tamaño, cambio de la forma sin disminución de sustancia o
agrandamiento del órgano mamario por medio de la inserción de unos implantes de
mama.
CIRUGÍA PLÁSTICA DE MAMAS SEGÚN EL TIPO DE MUJER
El deseo de someterse a un operación de cirugía de mamas
obedece a varios factores personales variables según el tipo de mujer:
EN MUJERES JÓVENES
La cirugía de pecho es solicitada según impulsos de
decisión para mejorar los atractivos en el concurso sexual. Normalmente a las
mujeres jóvenes les preocupa el tamaño y la forma de la mama. Un desarrollo
normal de la mama es esencial para el crecimiento psicológico saludable del
adolescente.
Si existen anormalidades en estas edades, pueden
corregirse pero solo si la paciente es lo suficientemente madura o está
motivada para ello.
Es conveniente que las mamas se hayan desarrollado
completamente antes de someterse a una intervención de mamoplastia, aunque esto
no es siempre posible. Esto dependerá mucho de la aflicción psicológica de la
paciente, que puede hacer que la intervención sea precoz.
A la edad de 18 año es el momento en el que el crecimiento
de la mama es completo y la paciente puede tomar la decisión más madura sobre
si se someterá a una operación con implicaciones a largo plazo.
EN MUJERES MAYORES
La intervención de mamoplastia en mujeres casadas o de
cierta edad se debe, en general, a consideraciones estéticas y de otras
relacionadas con su posición social o profesional. Todo ello, como es normal,
aparte la indicación obligada en ciertas pacientes, cuyas mamas hipertróficas
les ocasionan molestias estéticas y corporales (respiración, curvatura de la
espalda, etc.
La edad en sí, no es un factor que influya en la decisión
de someterse a una intervención de mamoplastia.
Según la Real Academia de la Lengua, el término
Mamoplastia engloba todos los tipos de cirugías que se pueden llevar a cabo en
las mamas. Por lo tanto, a parte de la mamoplastia de aumento puede haber
mamoplastia de reducción, mamoplastia de elevación y mamoplastia masculina, que
recibe el nombre concreto de Ginecomastia.
La mamoplastia de elevación o elevación de pechos se
puede aplicar en aquellas mujeres que tengan el pecho pequeño y simplemente
desean aumentar la mama, así como en aquellos casos en los que el pezón pierde
el volumen como consecuencia de un adelgazamiento extremo, tras dar a luz un
bebé o amamantarlo.
LA PRÓTESIS MÁS ADECUADA
Los tipos de prótesis que se utilizan en el aumento de
senos pueden ser de muy diversas formas, pero normalmente son de gel de
silicona. Las formas también varían ya que los implantes pueden ser redondos o
anatómicos, que son son forma de lágrima. Será el cirujano estético el que
decida, junto con la paciente, qué tipo de prótesis es la más idónea tras el
primer diagnóstico
¿QUIÉN SE PUEDE HACER UN AUMENTO DE MAMAS?
Si te decides por el aumento de pecho debes conocer que
es una intervención que está indicada para mujeres que quieran lucir unos
pechos más voluminosos o, simplemente, quieran corregir algún tipo de
asimetría. En cualquier caso, es importante recordar que la asimetría en ambos
senos es natural, tanto antes como después de una intervención de mamoplastia.
Eso sí, una asimetría que estéticamente no se note mucho. Pero así como no
tenemos el mismo tamaño en las dos manos, los piés o las piernas, ocurre lo
mismo con los pechos.
Una vez que la paciente se haya sometido a una operación
de elevación de senos, el resultado es muy satisfactorio ya que la paciente
puede comprobar la notable mejora del busto según sus gustos estéticos y la
recomendación de cirujano plástico. Es muy importante que la paciente venga con
una idea aproximada de las tallas que quiere tener tras la intervención de
aumento de busto, pero la opinión del profesional será crucial para poner un
tipo u otro de prótesis. No a todas las mujeres les viene bien el mismo tipo de
prótesis.
Preguntas frecuentes antes de una cirugía de aumento de
pecho
1. ¿Cuánto dura la operación de aumento de pecho?
La intervención de aumento mamario dura cerca de 2 horas.
2. ¿Es una intervención dolorosa?
Las molestias son escasas pudiendo cuando el implante se
coloca por delante del músculo pectoral. Si por el contrario se colocan detrás
del músculo es más dolorosa. El dolor se mitiga con paracetamol.
3. ¿Puedo mantener una lactancia normal con un implante
mamario?
En general la cirugía de aumento de pecho no interfiere
la lactancia. Todo dependerá del tipo de prótesis, la vía por la que ha sido
colocada, y la posición, respecto
músculo pectoral.
4. ¿Existe alguna edad que limite el uso de implantes
mamarios?
No existe edad mínima para la cirugía de aumento de
pecho. Una vez que se hayan desarrollado los pechos, alrededor de los 16 ó 17
años, es cuando empieza a ser más recomendable.
5.¿Cuándo podré volver a hacer deporte?
Si el postoperatorio es normal a las tres semanas. Eso sí
se deben evitar los movimientos que contraigan el músculo pectoral. Tras un mes
y medio es posible empezar con ejercicios más fuertes.
6. ¿Qué se siente en los pechos después de la operación?
Tras la intervención es normal la sensación de tensión.
Además como todos los procesos de cicatrización es normal sentir picores y
molestias.
7. ¿Se puede realizar la operación con anestesia local o
sólo general?
Todas las operaciones de aumento de pecho se realizan con
anestesia local y sedación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario